La masa es fácil de intuir y corresponde al aumento de densidad pélvico que desplaza las asas etiquetado como 2. Superpuesta a ella se aprecian calcificaciones (3). Al ser una mujer el diagnóstico más probable es de masa de origen ginecológico, en este caso fue un fibroma (mioma) uterino de gran tamaño como se puede ver en el corte sagital de TC (marcado con el número 1). El diagnóstico diferencial incluiría otras masas de origen ginecológico con calcificaciones.
 
Hay otras calcificaciones que se pueden identificar. El número 1 es una estructura en forma de tubo y corresponde a la aorta calcificada. El número 4 son calcificaciones de los cartílagos costales que en ocasiones, sobre todo si no hemos visto muchas, pueden confundirse con otros tipos de calcificaciones como hepáticas...
 
Finalmente el número 5 corresponde a un osteofito de columna. 
 


Otros casos de Abdomen

#
Abdomen

Caso 22

Varón de 85 años con sonda permanente que acude por dolor abdominal poco definido. Al llegar a urgencias se encuentra dolorido, algo hipotenso y se realiza radiografía abdominal. ¿Cuál es tu diagnóstico?.

Solución
#
Abdomen

Caso 6

En esta imagen se aprecian calcificaciones en hipocondrio derecho, ¿cuál sería su origen?.

Solución
#
Abdomen

Caso 18

Mujer de 58 años que acude a urgencias por dolor abdominal intenso, distensión abdominal y vómitos repetidos. Última deposición hace dos días. Entre sus antecedentes personales se encuntra apendicectomía y resección de neoplasia de sigma hace 5 años. ¿Cuál es tu diagnóstico?.

Solución