En esta imagen, tomada en bipedestación destaca la presencia de niveles hidroaéreos y el aumento de densidad abdominal generalizado. La presencia de niveles hidroaéreos nos hace sospechar una oclusión intestinal aunque no es patognomónico. También podemos ver niveles hidroaéreos en el íleo paralítico que es el principal diagnóstico diferencial. En la oclusión no deberíamos encontrar gas distal mientras que en el paralítico encontraremos aire distal.
 
El aumento de densidad se debe a asas dilatadas llenas de líquido pero sin gas para poder identificar el nivel.
También debemos intentar identificar la zona de la oclusión, en este caso intestino delgado distal porque lo que vemos dilatado son asas de intestino delgado y no de colon.
 


Otros casos de Abdomen

#
Abdomen

Caso 9

Mujer de 85 años a la que se le detecta una masa abdominal. En esta radiografía puedes ver la masa y otras cosas que están señaladas.

Solución
#
Abdomen

Caso 7

En estudio de dolor abdominal, vemos unas imágenes en pelvis, pequeñas, en gran número y de alta densidad. ¿Qué debemos sospechar?.

Solución
#
Abdomen

Caso 20

Mujer de 63 años que consulta por dolor abdominal de varios meses de evolución que ha ido en aumento. Se le realizó una radiografía de abdomen. ¿Cuál es tu diagnóstico?.

Solución