El estudio se ha realizado con contraste endovenoso. Para saber si hay contraste oral debemos ver la densidad de las asas intestinales (serán hiperdensas "blancas" por el contraste oral), que no ocurre en este caso. El contraste endovenoso lo debemos buscar en los vasos o en los riñones. Habrá diferencias según el momento en que se haya realizado el estudio pudiendo encontrarse en vasos arteriales, venas o riñones. En esta imagen se ve hiperdenso el polo inferior del riñón derecho y la estructura central que tiene que corresponder a aorta.
 
Pero no es una aorta normal sino un aneurisma aórtico con trombo mural. Lo hiperdenso es la luz del vaso, por donde circula el contraste y lo periférico más hipodenso es el trombo mural.
 


Otros casos de TC

#
TC

Caso 27

Varón de 22 años asintomático sin antecedentes de interés que se palpa una masa abdominal. A la exploración se confirma la masa por lo que se realiza TC abdominal con contraste endovenoso para intentar filiarla.

Solución
#
TC

Caso 6

Este caso es de manejo del paciente. En un estudio de síndrome constitucional, le han encontrado esta masa retroperitoneal. No hay ninguna otra masa en ningún otro lugar. ¿Qué deberíamos hacer ahora? ¿Cómo? .

Solución
#
TC

Caso 12

Varón de 62 años en estudio de anemia y síndrome constitucional. Se realiza TC. ¿Cuál es tu diagnóstico?.

Solución