En el estudio realizado en vacío (1) podemos ver varias masas sólidas hiperdensas, algunas más sutiles que otras con muy poco edema en el caso de las de mayor tamaño (el edema es la zona hipodensa periférica).
 
En cambio, cuando introducimos el contraste (2) aparecen muchas más masas de las que veíamos inicialmente.
 
Al ser masas múltiples la primera sospecha es la de metástasis aunque puede haber otras lesiones múltiples como abscesos, linfoma... Lo que destaca en este caso es la hiperdensidad de las lesiones en vacío que se debe a que son lesiones hemorrágicas. Esta densidad es muy similar a la que se ve en los hematomas agudos.
 
Las metástasis que suelen sangrar son las debidas a melanoma, neoplasias tiroideas o renales. 
Este paciente había sido diagnosticada hace varios años de melanoma maligno pero no había datos de recidiva en los controles habituales.
 
 

Otros casos de Cabeza-cuello

#
Cabeza-cuello

Caso 2

Varón de 9 años que recibe un golpe en la cabeza. TC craneal con ventana de hueso. En este caso es fácil ver cuáles son las alteraciones.

Solución
#
Cabeza-cuello

Caso 1

Traumatismo craneoencefálico con pérdida de conciencia de 1 minuto y cefalea progresiva. Se realiza TC craneal.

Solución
#
Cabeza-cuello

Caso 7

Hemiparesia derecha brusca en paciente de 81 años. ¿Qué es la imagen hiperdensa?, ¿y las hipodensas?.

Solución